domingo, 3 de diciembre de 2017

Huawei Mate 10

Huawei apuesta muy fuerte este año por su flagship, el Mate 10, que viene con lo que ellos llaman la inteligencia artificial y su NPU. Pero, es solo eso? veamos cada uno de sus apartados.

Como podemos ver, un diseño realmente sobrio. Aprovechando hasta máximo el frontal de la pantalla (un 82%) y sobre todo, sin perder el lector de huellas frontal, algo no conseguido por ningún otra compañía. El cuerpo del terminal, con una acabado mezclando metal y cristal, transmite calidad desde el primer momento.

La pantalla, de 5,9" con el ratio 16;9 y resolución 2K es de una calidad excelente, con unos colores bien representados y que no desentona en ningún aspecto. Convence y es compatible con HDR 10.

Este modelo incluye un procesador de última generación Kirin 970 que tiene una NPU dedicada, que libera de trabajo al SoC y que permite avanzar en funciones de aprendizaje y trabajos con imágenes, por poner un ejemplo (además, aporta mayor velocidad de proceso). La RAM es de 4 GB, quizá se podía espera algo más, y el almacenamiento es de 64 gigas ampliable. El resultado, es un dispositivo que funciona de forma excelente, sin fisura alguna –pero, la realidad, el uso de la NPU no la hemos notado en exceso-.

Cabe destacar que este Huawei Mate 10 es posible darle uso como si de una ordenador se tratase. Con un cable –no incluso, pero que se pude conseguí por unos 10 euros- se conecta a la pantalla en cuestión (no utiliza base como el Galaxy Note 8), y de forma combinada con un teclado y ratón, se cambia la interfaz al desacatar el phablet esto y se puede ver de una forma parecida a Windows y se trabaja con bastante eficiencia. Funciona bastante bien -e, incluso, se puede dar uso a la pantalla del terminal como ratón-.

La batería es de 4.000 mAh, donde no falta la carga rápida (y su velocidad es realmente alta, hay que comentarlo). La autonomía es buena, con tiempos largos de uso tanto con pantalla encendida de forma constante o no, bien resuelto este apartados. En lo que tiene que ver con la conectividad, lo primero es decir que en España no llega el modelo del Huawei Mate 10 tipo Dual SIM, pero al terminal llega con Bluetooth 5; NFC , LTE y radio FM. De todo.

Toca hablar de la cámara, un apartado clave para cualquier gama premium. Este componente en su elemento principal incluye dos sensores (uno para RGB y el otro para monocromo), que son de 12 y 20 megapíxeles, respectivamente. Se cuenta con la colaboración de Leica, lo que se agradece, y existe estabilización óptica en el primero de los que hemos comentado. El focal del sensor principal es F:1.6. La calidad que ofrece hace que este Huawei Mate 10 sea de los mejores del año, por lo que el salto evolutivo es realmente grande y hay que aplaudir a la firma ya que en apartados como en el balance de banco o el rango dinámico todo va como la seda. Evidentemente, no le falta el modo retrato y el resultados es bueno -pero no perfecto y están un poco por debajo que su competencia-. El vídeo alcanza calidad 4K y, también, es posible grabar a cámara lenta.





viernes, 1 de diciembre de 2017

Google - Píxel 2 XL

El móvil estrella de Google, el Píxel 2 XL, viene a conquistar la corona del mejor móvil de este año, ¿lo conseguirá? Repasémoslo paso a paso.

Un diseño original, siguiendo la senda del Google Pixel, pero con un frontal mucho más aprovechado y con el nuevo ratio 18;9. No es el más bonito de todos, pero la belleza es subjetiva y dependerá del gusto de cada uno. No le falta al phablet la opción de poder apretar los laterales y que se ejecute una acción, como en este caso puede ser Google Assistant, pudiendo incluso indicar la cantidad de presión necesaria para que esto suceda.

El hardware principal que se incluye en el terminal no tiene mucho que envidiar a los mejores del mercado, ya que el procesador es un Snapdragon 835 (con su correspondiente Adreno 540) y la RAM asciende a los 4 GB. El almacenamiento sin opción de poder ser ampliado, está disponible en 64 o 128 GB, lo que en principio es suficiente para la inmensa mayoría de los usuarios y, la batería integrada es de 3.520 mAh.

Con una pantalla de 6 pulgadas y un panel 2K p-OLED, la calidad de imagen es bastante buena, con unos colores bien definidos y con un brillo que es potente, lo que se agradece en exteriores. Por cierto, no le falta protección Gorilla Glass 5. Pero vemos un claro problema. El panel OLED de este terminal, fabricado por LG, es claramennte inferior a los fabricados por Samsung. Un ángulo de visión mejorable, con una clara tendencia por el color azul, un brillo no especialmente alto y un contraste de color regular. No es una mala pantalla, pero no es el adecuado para este móvil que está destinado a competir contra los mejores.

Por otro lado, la cámara, y sí, LA CÁMARA, una sola cámara de 12,2 megapíxeles con focal 1,8 le basta para situarlo como uno de los mejores si no el mejor, según DxO Mark con 98 puntos, ocupando la primera posición. Ftografías nítidas, tanto de día como de noche, con una calidad excelente y la capacidad de hacer bokeh con una sóla cámara y con un resultado excelente.